Ir al contenido principal

⚜️ Hospital Estatal de Filadelfia ⚜️ (Psiquiátrico de Byberry)

Entre 1945 y 1946, el fotógrafo Charles Lord tomó más de 30 fotografías de este atroz lugar revelando las barbaridades que se llevaban a cabo en esta institución. 
Estas fotografías llegaron a publicarse provocando un escándalo a nivel nacional.

Los pacientes eran amontonados y amarrados a sus camas recibiendo un trato inhumano.  



Ubicado en Pensilvania, el hospital psiquiátrico de Filadelfia, en Byberry, fundado en 1907 fue utilizado por más de 7000 pacientes. El centro médico fue cerrado luego que varias investigaciones que comprobaron el maltrato de pacientes y personal, la falta de espacio y algunas prácticas poco éticas cometidas contra los usuarios.



Docenas de personas eran amontonadas en los pasillos junto a su excremento, pacientes en estado de insalubridad y maltratos. 
Uno de los castigos más comunes eran las llamadas «restricciones» que consistían en sujetar al individuo por los brazos y piernas y dejarlo atado a la cama.
Según algunos informes, hubo varias situaciones similares y se cree que debido a las negligencias del hospital Byberry murieron 57 personas en la década de 1970.
A pesar de las constantes pruebas de maltrato, el hospital continuó funcionando hasta 1990. Luego de su cierre, cientos de personas se enteraron sobre el edificio abandonado, convirtiéndolo en escenario de distintos programas de TV sobre situaciones paranormales.


En 1946 la revista LIFE publicó un artículo sobre esta institución mental en el que menciona lo siguiente:

“Miles de personas pasan sus días, a menudo semanas, atrapadas en dispositivos llamados ‘restricciones’: gruesas esposas de cuero, grandes camisones de lona, ​​guantes, pulseras, candados y sábanas de contención. Cientos de personas están confinadas en «cabañas» (habitaciones vacías, sin camas, con olor a tierra y heces) iluminadas durante el día solo por agujeros de media pulgada en las ventanas revestidas de acero. Por la noche, no son más que tumbas oscuras, de las que los gritos ahogados de los locos resuenan a través del yeso descascarado de las paredes”.

Esta descripción parece sacada de un cuento de terror, sin embargo era la realidad para muchas personas.

Este lugar es conocido como uno de los hospitales psquiátricos más aterradores de Estados Unidos.








El oso de la oscuridad 🐻 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

⚜️ Hospital Whittingham ⚜️

En 1873, Inglaterra inauguró uno de los hospitales psquiátricos más grandes del país. El recinto estaba totalmente apartado de la “sociedad” y contaba con sus propios almacenes, parques, servicios, bares, teléfonos y hasta su propia estación de tren. El hospital fue usado en período de las Guerras Mundiales por militares, aumentando su capacidad hasta más de 3500 pacientes.  En el período posterior a la guerra, el centro médico comenzó a ser utilizado para realizar experimentos con los pacientes tras la llegada de la electroencefalografía. Gracias a las investigaciones “abusivas” de los estudiantes de medicina -quienes fueron denunciados por “crueldad, maltrato y fraude”- el Comité de Gestión Hospitalaria del lugar encontró varias faltas de ética en el recinto contra los pacientes: a algunos repentinamente los habían dejado de tratar, les daban alimentos y agua descompuestos y el personal los encerraba en el baño y armarios. Pero los peores abusos fueron denunciados tras descubrir ...

⚜️ Hospital Severalls ⚜️

En 1910, se construyó el hospital Severalls en un sector aislado de Inglaterra, diseñado por el arquitecto Frank Whitmore. La construcción estaba formada por edificios que se unían entre sí, a través de largos corredores -distribución clásica de la época- para no salir del interior de dicho edificio. Separados por géneros, más de dos mil personas vivieron en dicho recinto en donde los psiquiatras fueron libres de experimentar con los pacientes. Algunas de las prácticas que realizaron los doctores -las que no son legales hoy- fueron la terapia electro-convulsiva (ECT) y el uso de lobotomía frontal, provocando daños irreversibles en los pacientes. Muchas mujeres fueron encerradas en el lugar por su propia familia; a veces como resultado de tener hijos ilegítimos o porque habían sido violadas. Tanto estas mujeres, como otras personas que tampoco padecían de patologías psiquiátricas fueron sometidos a los experimentos de los médicos. Finalmente, fue cerrado a principios de los 90's, pe...

⚜️ Historias de locura en La Castañeda ⚜️

También conocido como El Palacio de la Locura, La casa de los locos o Locópolis, el manicomio La Castañeda fue un recinto del tamaño de una pequeña ciudad que albergó a todos los “locos” de la ciudad de México. El Manicomio General la Castañeda se implementó en el Porfiriato (de hecho su hijo estuvo encargado del proyecto) como símbolo de progreso para celebrar el centenario de la Independencia de México en 1910, dejó de funcionar el 29 de junio de 1968, meses antes de otro movimiento social clave en el siglo XX, el estudiantil, que derivó en la matanza de Tlatelolco. Después de dar atención a más de 60 mil pacientes, el Manicomio General fue demolido. Porfirio mandó construir el lugar basado en la arquitectura del hospital psiquiátrico parisino Charenton sobre lo que fue una hacienda pulquera en el pueblo de Mixcoac, cuyo buen clima favorecía a la salud de los pacientes. La Castañeda pronto alcanzó las dimensiones de una pequeña ciudad: lo componían 26 edificios enclaustrados por u...